XVI Semana de la Música

 Del 16 al 23 de noviembre de 2019, Se celebrará la XVI Semana de la Música  Se realizaran conciertos y charlas  en la Casa de la Música entre otras actividades, al mismo tiempo en el ENTRO PARROQUIAL DE EJEA  se inaugura la EXPOSICIÓN “Los sonidos de la Imagen” Del 16 de noviembre al 31 de diciembre. Se inaugurará el día 16, sábado, a las 19:00 horas.

Todas las entradas son gratuitas

PROGRAMA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE:

17h, 18h y 19h Pases de los conciertos del Cuarteto de saxofones “Cierzomadera”. Interpretarán arreglos para cuarteto de saxofones de grupos del Pop-Rock de los años 1970 hasta nuestros días como Abba Gold, Nino Bravo, Grease, Tico – Tico, Qué rico el mambo, Lo malo, , etc.

(EN LA CAJA DE MÚSICA)

MARTES 19 NOVIEMBRE:

17h Taller de jota cantada con los profesores Susana Gil y Efrén Romero.

17:30h Taller de Rondalla con el profesor Cristian Ubieto.

18h Taller de Jota bailada con las profesoras: Sara Jiménez y Patricia Sariñena.

18:30h Charla sobre “El Folclore en Aragón” por el profesor de canto y baile Alex Aldea.

19:30h “Una velada con piano” con Jenny Cruz Ramón y Angela Abadía Cruz. Alumnas de la Escuela de música de Ejea. Interpretarán obras de J.S.Bach entre otros

(EN LA CAJA DE MÚSICA)

MIÉRCOLES 20 NOVIEMBRE:

17h, 18h y 19h Pases de las Charlas y muestras de percusión flamenca por el músico Josué Barrés, percusionista profesional especializado en flamenco.

Josué Barrés ha recorrido el mundo como músico compartiendo escenario con artistas de la talla de Diego el Cigala , Antonio Canales o Rafael Amargo entre otros. Ademas de su labor como formador tambien ha participado además en la grabación y producción de varios discos y en la película “Iberia” de Carlos Saura

(EN LA CAJA DE MÚSICA)

JUEVES 21 NOVIEMBRE:

17h, 18h Pases de los conciertos del Quinteto de viento metal “Caín Brass Quintet”: Programa de diferentes estilos musicales de música clásica, pop, rock, etc. Interpretarán temas de Queen como Bohemian Rhapsody, pasodobles como Amparito Roca, etc.

19h Chocolatada de “Santa Cecilia” con tortas

(EN LA CAJA DE MÚSICA  Y ESCELA DE MUSICA)

VIERNES 22 NOVIEMBRE:

19 h “Cine Mudo con pianista” A cargo de Javier Liébana, que realizará Improvisaciones sobre la proyección de la película Nosferatu.

Javier Liébana es Catedrático de Música y Artes Escénicas.

Profesor en el Conservatorio Superior de Música de Navarra y del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Muy interesado en el campo de la improvisación en estilo barroco, clásico y romántico, Realiza además una importante labor pedagógica como profesor de talleres y cursos de improvisación clásica en numerosas instituciones.

19h Misa en honor a Santa Cecilia, amenizada por la Orquesta de Cuerda de la Escuela de Música de Ejea.

Interpretarán obras de J. S. Bach, J. F. Haendel. “Aleluya” de Leonard Cohen, Canon de J. Pachelbel, etc.

(EN LA CAJA DE MÚSICA)

SÁBADO 23 NOVIEMBRE:

11:00h partido de fútbol entre Viento Metal y Percusión contra Viento Madera.

17:00 h Pasacalles recogiendo a los nuevos miembros que han entrado a formar parte de la agrupación durante este 2019. Recorrerán las calles hasta sus domicilios donde tocarán un pasodoble y recogerán al nuevo integrante de la Banda Municipal.

19:30 h En el Salón del Plenos del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, entrega de diplomas a los nuevos componentes de la Banda Municipal a cargo del Concejal de Cultura

19:30 h En el Salón del Plenos del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, entrega de diplomas a los nuevos componentes de la Banda Municipal a cargo del Concejal de Cultura.

(PASACALLES  Y AYUNTAMIENTO DE EJEA)

EXPOSICIÓN “Los sonidos de la Imagen”

 CENTRO PARROQUIAL DE EJEA

Del 16 de noviembre al 31 de diciembre.

Inaugurará el día 16, sábado, a las 19:00 horas.

Horarios:

Días laborables de 18:30 a 20:30.

Festivos de 12 a 13:30 y de 18:30 a 20:30.

Los lunes, cerrada.

La Historia de la Música cuenta con variadas fuentes de documentación.

Una de ellas es la iconografía musical, especialmente la representación de instrumentos musicales en las más diversas obras artísticas.

Desde la Antigüedad los artistas han representado músicos en los más variados soportes (escultura, pintura, grabado…) y con finalidad diversa: simbólica, religiosa, didáctica, descriptiva o de simple ambientación temática.

La exposición muestra las imágenes artísticas a través de reproducciones fotográficas y, junto a ellas, los objetos. El ámbito elegido es el entorno próximo: Aragón, sin renunciar a otros referentes geográficos; y en lo temporal, cualquier periodo de la Historia.

La exposición quiere abrir puertas y animar a la observación y búsqueda de elementos musicales en el rico legado patrimonial que nos rodea. Un legado que debemos ser capaces de conocer, comprender y disfrutar.